16/04/2023

Comunidad

Así operan los “coyotes andinos” que operan en el cruce de Chile Y Bolivia


Los coyotes trabajan en el límite entre ambos países sudamericanos. Estas personas se encargan de realizar trámites, en especial a los que no tienen documentación en regla, a cambio de una remuneración.





En las últimas semanas, se han intensificado la migración  irregular en la frontera. Arica, Iquique y Antofagasta son las ciudades más afectadas por la presencia de extranjeros, principalmente por aquello que realizan labores ilícitas. En la frontera, las bandas cobran 100 dólares por el paso de migrantes y la promesa es llevarlos hasta Santiago. Estos mismos, son conocidos en la región como los “coyotes andinos”.





LEER MÁS: Comando armado irrumpe en balneario y mata a siete personas





Sus servicios son muy solicitados por aquellos  migrantes, que no cuentan con la documentación pertinente para cruzar la frontera por la vía legal. Al igual de lo que ocurre en Centroamérica, se manejan de manera similar, donde las personas pasan varias horas caminando centenares de kilómetros, para llegar a los puntos estratégicos de cruce. Principalmente, aquellas zonas con controles leves y en horas de la madrugada, cuando los controles no son tan frecuentes.





Decenas de personas migran desde Bolivia y Perú, con destino a Chile




Asimismo, señalan que las informaciones se intercambian por rede sociales, estableciendo una comunicación constante de la situación. Por otro lado, los controles se han intensificado con el tiempo, donde actúan tanto militares como carabineros, en la región fronteriza de Pisiga y Colchane, en donde se ubica un fuerte control militar.





LEER MÁS: Lluvias e inundaciones en Ecuador dejan a varios afectados





La migración sin documentación en el norte de Chile se ha reducido un 54,5% en los tres primeros meses de esta gestión, respecto al mismo periodo de 2022. Esta caída se debe al control militar que desplegó Chile en la frontera con Bolivia y Perú. Cuya medida, fue aprobada por el Congreso chileno,  la cual comenzó a regir en marzo con el objetivo de brindar apoyo de control y orden público ante la crisis de migración irregular y de seguridad que vive el norte de Chile.





Hallaron campamentos de coyotes.




Por su parte, el subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, el ingreso irregular de migrantes a su país se redujo de 967 personas por semana en el primer trimestre de 2022 a 440 en el mismo periodo de este año. Entre tanto, el tráfico de gente no se detuvo, aun siquiera con la militarización de la región, donde también se intensificó el narcotráfico.





LEER MÁS: Fans de a Blink-182 decepcionados ante la cancelación en su gira por Latinoamérica





Cabe señalar que, hasta incluso muchos migrantes terminan siendo víctimas de trata, considerando que muchas de las víctimas son de Perú, donde se movilizan las mafias que ofrecen el traslado desde Oruro, para posteriormente llevarlas a Pisiga, donde llegan a Chile. Además, se sabe que hay choferes involucrados, que cobran hasta 250 bolivianos, para trasladar gente hasta Iquique, siendo la madrugada, ha hora ideal para estos operativos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades